¡LA OTRA CARA DE LA DISCAPACIDAD EN COLOMBIA, VIOLENCIA CONTRA LA MUJER¡

YMujeres y Madres cuidadoras
en la Indiferencia Social.

La otra cara de la discapacidad; una violencia psicológica, social, económica y mental oculta; que discrimina y deja en el olvido a nuestras mujeres madres cuidadoras. Una enfermedad neuronal catastrófica, golpea sin piedad y de manera colateral su núcleo familiar psico-social y socio-económico, con violencia social, con aislamiento e indiferencia, en contra de las mujeres madres cuidadoras

Lograr la inclusión social de mujeres y madres cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad, requiere de perseverancia, trabajo en equipo y el aporte de todos, para fomentar y construir una economía eco-social, garantizando que todos disfrutemos de un mundo más equitativo y respetuoso.

IGUALDAD DE GÉNERO Y LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, FOMENTAN UNA REAL INNOVACIÓN ECOSOCIAL

Con un modelo de economía Eco-Social, DESARROLLAMOS habilidades en nuestras MUJERES madres cuidadoras, capacitándolas en diferentes tejidos artesanales en fibras naturales.

 

Capacitándonos día a día

Mujeres resilientes

Vuelven a creer en ellas mimas, en su capacidad de Co-Crear productos artesanales de alta calidad, ecológicos, biodegradables, sostenibles y modernos.

Fibras que mueven fibras

Nuestras mujeres mueven Fibras Vegetales, Emocionales y Sociales

La desigualdad interseccional para las mujeres-madres cuidadoras, se denota en la discriminación y el abandono como consecuencia de la combinación de factores.

Pretendemos trabajar e impactar positivamente; con las mujeres – madres cuidadoras de pacientes en condición de discapacidad y las niñas integrantes de estos hogares, que se encuentran desamparadas y en riesgo psicológico, social y económico.

ALCANZANDO METAS

Construyendo realidades, para una comunidad de mujeres madres cuidadoras vulnerables.

DIRECCIÓN: Carrera 7B BIS NO. 126 – 36

TELÉFONO FIJO: 601 4321979

Bogotá, Colombia